Saltar al contenido

Cómo Hacer una cocina estufa portátil con latas para Tiempos Críticos

    Oye, hace poco un preparacionista de los buenos, me mandó por correo un proyecto que me dejó flipando: un manual en PDF para hacer una cocina portátil de supervivencia con latas. ¡Y funciona de lujo!

    Yo mismo he cocinado con una de estas más de una vez, y te juro que es de esas cosas que te sacan una sonrisa cuando ves que algo tan simple puede salvarte el día. Hoy te voy a contar cómo construir esta estufa paso a paso, usando latas, ramas y un poco de maña.

    Es perfecta para calentar comida o incluso una tienda de campaña en una emergencia, y lo mejor: casi no cuesta nada. Ahora tras muchos años como prepper desde luego tengo una cocina estufa portatil un poquito más pro que me cabe en la maleta y me costó unos pocos euros (te la enseñaré al final), pero hay que saber que existe esta opción.

    Por qué necesitas una cocina portátil en tu Kit

    Imagina que estás en medio de un apagón, una evacuación o simplemente acampando lejos de todo. Sin electricidad ni gas, ¿cómo calientas una lata de lentejas o haces un café? Una cocina portátil como esta, que funciona con ramas que recoges del suelo y las latas que ya has comido, es un as en la manga.

    No depende de combustibles caros, es ligera para llevar en la mochila y, si la haces bien, hasta calefacciona un espacio pequeño. Esto no es solo para preparacionistas, es para cualquiera que quiera estar listo cuando las cosas se tuerzan.

    Materiales

    Lo primero es juntar los materiales. No hace falta una ferretería entera, y la mayoría ya lo tienes o lo encuentras fácil. Aquí va la lista, sacada del manual que me pasó el colega:

    • Latas: Tres latas de diferentes tamaños (una exterior grande, una interior más pequeña y una para el alimentador). Pueden ser de atún, tomate, lo que pilles.
    • Aislamiento: Lana de vidrio (sobrantes de obra sirven) o, mejor aún, perlita o vermiculita, que aguanta más el calor.
    • Alambre o chapa: Para la parrilla interna y la entrada de aire.
    • Media lata de atún: Para hacer manijas (opcional, pero útil).
    • Herramientas: Tijera para hojalata, alicates y un marcador.
    materiales para construir una estufa portatil con latas

    Tip para Empezar

    Si vas a hacer una estufa grande (8 kg de peso), usa latas más robustas. Para una mediana (2 kg), las de atún o conservas pequeñas van perfectas. Yo hice una mediana y me cabe en la mochila sin problema.

    Paso a paso: Construye tu cocina portátil

    Ahora viene la parte divertida: armar la estufa. El PDF lo explica clarito, pero yo te lo cuento con mis palabras para que no te pierdas. Es como armar un rompecabezas, pero con fuego al final.

    1. Prepara la Lata Exterior

    Coge la lata más grande y déjale la tapa inferior. La tapa superior la recortas para que forme un aro que encaje con la lata interior. Si tienes una tercera tapa de otra lata, úsala para hacer un doble fondo aislado. Esto evita que queme el suelo, mejora el calor y hace que la estufa dure más. Marca bien los, ¡y corta con cuidado!

    2. Doble Fondo y Aislamiento

    Coloca lana de vidrio, perlita o vermiculita entre el fondo de la lata exterior y la tercera tapa. Presiona bien la tapa para que quede firme. La perlita es lo mejor porque no se degrada con el calor, pero la lana de vidrio funciona si es lo que tienes.

    3. Lata de Alimentación

    La lata más pequeña será el alimentador, donde pones las ramas. Márcala para que encaje en un agujero que harás en la lata exterior. Corta el agujero 1 cm más pequeño de lo marcado y dobla las pestañas hacia adentro para que sostenga la lata. En la lata de alimentación, cruza alambres o pon una chapa perforada para hacer una parrilla donde apoyen las ramas.

    4. Lata Interior y Aro

    Marca y perfora la lata interior para que encaje con el alimentador. Corta un agujero un poco más pequeño y dobla las pestañas hacia afuera. Luego, coloca el aro (la tapa recortada de la lata exterior) alrededor de la lata interior, presionando el aislamiento.

    5. Ensamblaje Final

    Monta las tres latas: la exterior con el doble fondo, la interior con el aro y el alimentador encajado. Asegúrate de que todo esté firme. Si quieres, añade manijas con media lata de atún sujetas con remaches pop para mover la estufa sin quemarte.

    Cómo Usar Tu Cocina Portátil

    ¡Ya está lista! Ahora, a cocinar o calentar. Aquí van los trucos del manual y alguno mío para sacarle el jugo:

    • Encendido: Usa papel o hojarasca para empezar el fuego, sin olla encima, hasta que las ramas prendan bien.
    • Alimentación: Usa ramas finas y largas, empújalas poco a poco mientras se queman. Si hay viento, pon el alimentador contra él para que entre más oxígeno y el fuego pegue fuerte.
    • Cocina: Pon un sartén, una pava o una parrilla de alambre encima. Yo he calentado latas y hasta hice café, ¡y queda de lujo!
    • Calefacción: Esta estufa calienta un espacio pequeño, como una tienda, pero ojo: consume oxígeno y suelta dióxido de carbono. Úsala en sitios ventilados, nunca en espacios cerrados.

    Consejo de Seguridad

    Aunque tiene aislamiento, la superficie se calienta. No la toques en marcha, y usa las manijas o guantes. Si la usas en el suelo, pon una base no inflamable debajo por si acaso.

    Por qué esto es un must para preparacionistas

    Esta cocina no solo es barata y fácil de hacer, sino que te da independencia. Ramas hay en cualquier lado, así que no dependes de gas ni electricidad. Es ligera, cabe en un kit de emergencia y sirve tanto para cocinar como para calentarte en una noche fría. Yo la usé en un simulacro sin luz y fue como tener un superpoder: mientras otros pasaban frío, yo estaba con mi café caliente.

    Hazla Tuya: Personaliza y Practica

    El manual es una base, pero tú puedes tunearla. Usa latas más grandes para una estufa potente o añade un difusor para repartir mejor el calor. Prueba hacerla con la familia o amigos; yo la armé con mi primo y nos reímos un montón cuando el primer intento se desarmó. La práctica hace al maestro, y cuando la tengas dominada, te sentirás listo para cualquier imprevisto.

    Pasa de Espectador a Hacedor o compra una que son muy baratas

    Este proyecto es de esos que te cambian la mentalidad. No se trata solo de tener una cocina portátil, sino de saber que puedes construir algo útil con tus manos. Gracias al preparacionista que compartió el manual, ahora tú también puedes replicarlo. Coge unas latas, busca unas ramas y ponte a ello. Cuando la enciendas por primera vez, me cuentas cómo te fue.

    Así que, ¿te animas a hacer tu estufa este finde? Esto del preparacionismo es ir sumando herramientas, y con esta ya tienes una bien gorda.

    Si prefieres comprar una como la que yo ya tengo para no tener que andar liándola pues las hay baratitas la verdad y se pliegan y caben en la mochila en el espacio de una libreta A5.

    Aquí te dejo un par que he encontrado, la mia es la de la izquierda, también he puesto la otra porque se ve buena también.

    ¡Nos vemos en la próxima, a seguir dándole caña!