Oye, ¿te imaginas que un día se va la luz y no vuelve en una semana? ¿qué tal tener un plan de preparación para un apagón largo?. Suena a peli, pero donde yo vivo, a veces pasa, y te aseguro que no mola nada si no estás listo. Hoy te voy a contar cómo me preparo yo para un apagón largo, de esos que te dejan sin electricidad días o incluso semanas.
No hace falta que tengas un refugio subterráneo ni un arsenal, solo un poco de cabeza y cosas básicas que te sacan del lío. Vamos a charlar de cómo hacerlo, paso a paso, para que no te pille desprevenido.
Por qué un apagón largo no es solo «sin Netflix»
Un apagón corto es un rollo, pero uno largo es otra liga. Sin luz, no hay calefacción, no cargas el móvil, no cocinas fácil… Todo se complica. Por eso, prepararte para esto no es solo tener velas y ya, es pensar en cómo vas a seguir funcionando cuando todo lo eléctrico dice «hasta luego». Yo he pasado por alguno y te digo: con un plan decente, se lleva mucho mejor.
No Te Quedes a Oscuras
Lo primero que miro es cómo iluminar. Linternas son un básico, y yo tengo un par con pilas de sobra guardadas en una caja. También tengo velas, de las gordas que duran horas, pero cuidado con dónde las pones, que no queremos un incendio. Si te lo puedes permitir, un generador pequeño de gasolina es un puntazo. El mío me costó unos 100 euros de segunda mano, y aunque no enciende la casa entera, me da para una lámpara y cargar algunas cosas. Con eso ya vas tirando.
IDEAL TENER Dinamo o Solar
Si no quieres depender de pilas o gasolina, una linterna de dinamo (de las que cargas girando) o un panel solar pequeño son buena idea. No son tan baratos, pero te duran años.
Que el Frío No Te Gane en un apagón largo
Sin luz, adiós calefacción eléctrica. Aquí entran las mantas, y muchas. Yo tengo un par de sacos de dormir de montaña que abrigan como si estuvieras en una cueva de osos, y ropa térmica de la barata, tipo leggings y camisetas de esas de deporte. Si tienes chimenea o estufa de leña, úsala, pero si no, apila mantas y busca una habitación pequeña donde el calor se quede contigo.
Consejo de amigo: capas, capas y más capas
Vístete como cebolla: camiseta térmica, sudadera, chaqueta. Cuantas más capas, menos frío pasas, y no gastas recursos.
Comer caliente sin electricidad
Agua y comida ya sabes que son clave, pero ¿cómo cocinas sin luz? Yo tengo un hornillo de camping de gas, de los que usan cartuchos pequeños. Con uno de esos caliento una lata de lentejas o hago un café en minutos. También vale un hornillo de alcohol o incluso una fogata si estás fuera, pero dentro de casa, mejor algo controlado. Asegúrate de tener un par de cartuchos extra, que no ocupan casi nada.
Latas de comida que no necesiten frío (atún, garbanzos, maíz) y un termo con agua caliente que preparo antes si sé que viene un apagón. Te sube el ánimo en un día gris.
Comunicación: No te aísles del mundo
Estar incomunicado es lo que más agobia. Yo tengo una batería externa para el móvil, de esas de 10.000 mAh, que me da para varios días si no abuso. También pillé un cargador solar plegable, de los que parecen un libro (no carga rápido, pero con un rato de sol te saca del apuro). Y por supuesto tengo walkie talkies (tengo uno yo y otro mi madre en su casa que está a un km o así, al menos puedo comunicarme con ella) y una radio de manivela es oro: saber qué pasa fuera te quita el estrés.
Extra Rápido: Números en Papel
Apunta los teléfonos importantes en un papel. Si el móvil muere, no te vas a acordar de memoria. Y si tienes walkie talkies acuerda con tu familia la línea que usaréis.
El Plan con los Tuyos (IMPORTANTE)
Una cosa que he aprendido es que en un apagón largo, tener un plan con la familia o los vecinos marca la diferencia.
Queda con ellos en quién tiene qué (uno el generador, otro comida, otro mantas) y cómo os ayudáis. Si estás solo, busca a alguien cerca y hablad antes. En mi pueblo, una vez nos juntamos tres casas y entre todos lo llevamos genial.
Cómo empezar hoy sin complicarte
No hace falta que lo tengas todo ya. Empieza con lo que hay por casa: una linterna, unas velas, mantas del armario. Luego, poco a poco, suma el hornillo, la batería externa o lo que te falte. Yo lo fui montando en un mes, comprando una cosa cada semana, y ahora duermo tranquilo sabiendo que un apagón no me va a pillar desprevenido.
Lista Rápida para Arrancar
- Día 1: Reúne linternas, velas y mantas.
- Día 2: Busca un hornillo o algo para cocinar.
- Día 3: Carga una batería externa y apunta teléfonos.
- Día 4: Haz un simulacro de apagón en casa.
¿Por qué prepararse para un apagón largo te da paz mental?
Con este plan, un apagón largo pasa de ser un drama a algo que controlas. No es solo sobrevivir, es saber que tienes las riendas aunque el mundo se apague un rato. Y oye, si te mola, luego puedes ir a más: un generador mejor, un filtro de agua… Pero con esto ya tienes una base sólida.
Así que, ¿te animas a prepararte para el próximo apagón? Coge una linterna, revisa tus mantas y dime cómo te va.
Esto del preparacionismo es ir poco a poco, pero cuando estás listo, se nota. ¡Nos vemos en la próxima, a seguir dándole caña! Y no olvides comentar lo que quieras 🙂